Vídeoclips en Barcelona. ¿Por qué regresan en la era del Coronavirus?

haunted gods zirael (official video).1080p.mp4.00 00 16 17.still001
fotos videoclips barcelona

Es un hecho los Videoclips musicales han regresado y tomado gran fuerza en tiempos de coronavirus.
Ya en los años 80, la MTV redefinió por completo la forma de descubrir la música gracias a un nuevo medio: el vídeo clip. Con altos valores de producción, los vídeos musicales dieron a artistas prometedores como Madonna y Prince una estética visual definida que cimentó su estatus de iconos. Incluso ahora, décadas después, canciones como “Take on Me” y “Thriller” son tan famosas por sus vídeos clásicos (si no más) como las propias canciones.
Pero ahora, ese apogeo del vídeo musical de súper gran producción ha quedado atrás, pero lo curioso es que los vídeoclips no han perdido su popularidad. De hecho, ¡los vídeo clips son el 95% de los vídeos más populares de YouTube! 

¿Por qué los vídeoclips de música siguen siendo tan importantes, especialmente en medio de esta pandemia? ¿Por qué en grandes ciudades como en Barcelona, se han rodado este año tantos vídeoclips?

Vídeoclip musical: entretenimiento de corta duración

Décadas antes de que existieran YouTube y TikTok, los vídeoclips  fueron pioneros en el arte del entretenimiento de corta duración.
Y es precisamente su corta duración lo que los hace perfectos para la era digital actual.
Con generaciones enteras que crecen gracias a los vídeos rápidos y llamativos en línea, los vídeos musicales tienen el dinamismo y la brevedad necesarios para mantener a estos espectadores interesados y con ganas de más. 

Los Vídeos musicales son sociales y se pueden compartir

Los vídeos musicales son perfectos para la era de las redes sociales. Si en la época dorada de la MTV, los fans sólo podían sentarse a ver sus vídeos favoritos en la televisión, hoy en día, las plataformas de medios sociales como Facebook, Twitter y YouTube han hecho posible que los fans interactúen directamente con sus vídeos musicales favoritos dándoles “me gusta”, comentándolos y compartiéndolos, creando así comunidades enteras de fans de la música.

Los vídeoclips mantienen el entreteniemento en una crisis

Estamos desesperados por entretenernos. Los vídeoclips de música son la forma perfecta de entretenimiento para nuestros ojos y oídos, y son tan buenos en las pantallas de nuestros móviles como en las de nuestros televisores. Los vídeos musicales no sólo alivian nuestro aburrimiento y ansiedad, sino que también nos proporcionan una evasión muy necesaria en estos tiempos de locura.

Los Vídeoclips son perfectos para el trabajo en casa

Los vídeos musicales son la forma perfecta de entretenerse mientras se trabaja a distancia. Hay vídeoclips para todos los estados de ánimo, ya sea para animarse, calmarse, reír, gritar o llorar.
Los vídeos musicales son lo suficientemente cortos como para proporcionar un estímulo momentáneo sin desviarte totalmente de tu trabajo (y como estás en casa, tu jefe no sabrá que los estás viendo).

Vídeoclips: Salvan las distancias generacionales

Los vídeos musicales no son sólo para “jóvenes” o “viejos”. Desde principios de los 80 hasta hoy, ha habido casi cuatro décadas de vídeoclips como forma popular de entretenimiento.
Ahora que las personas que crecieron viendo la MTV en los años 80 tienen sus propios hijos, es probable que veamos a una nueva generación educada para apreciar los vídeos musicales.

Los Vídeos no son solo para músicos

¿Qué tienen en común Michael Bay, David Fincher y Spike Jonze?
Sí, todos son directores de cine famosos, pero también… todos empezaron dirigiendo vídeos musicales.
Los vídeoclips musicales proporcionaron a todos estos visionarios un campo de pruebas para definir su estética creativa antes de pasar al medio más largo y costoso de los largometrajes.
Sin los vídeos musicales, es posible que nunca hubiéramos tenido algunas de las películas clásicas de estos directores emblemáticos.

Vídeo musical: un medio para que los artistas puedan definir su imagen

Cualquier artista  sabe que su imagen va mucho más allá de su música.
También identificamos a los artistas por su estética visual, desde la ropa holgada de Billie Eilish, hasta los coloridos trajes de vaquero de Lil Nas X, pasando por los tatuajes en la cara de Post Malone o el mítico maquillaje de la banda Kiss.
Los vídeoclips musicales son el medio perfecto para que los artistas cultiven una estética que complemente su sonido.

Pero el poder de los vídeos musicales va mucho más allá: También se han convertido en una plataforma para que los artistas compartan sus valores personales con el mundo.
Vídeos musicales como “This Is America” y “Formation” abordan temas como la brutalidad policial y el racismo sistémico.
Cuando las canciones tienen un trasfondo político, los potentes efectos visuales de sus vídeos musicales llevan sus mensajes un paso más allá, permitiendo a sus artistas decir: “Esto es lo que defiendo”.

Los Vídeoclips son personales

La música es la forma de contenido más personal que existe. Nos proporciona conexiones emocionales profundas y duraderas que otros medios no pueden igualar.
Los vídeos musicales refuerzan esa conexión íntima añadiendo potentes elementos visuales.
Piensa en el vídeo de Sinead O’Connor para “Nothing Compares 2 U”. El primer plano de la cara de O’Connor mientras canta proporciona una dimensión visual muy cruda a una canción ya conmovedora. 

Los vídeoclips musicales revitalizarán la industria y el sector

Todo el ecosistema musical se beneficiará de la revitalización del vídeo musical.
Estamos en un momento de máxima demanda de audio y vídeo: Con tanto contenido para elegir, los aficionados a la música están abrumados y no saben qué escuchar.
La radio y las listas de reproducción impulsan el descubrimiento de la música, y la vuelta a los canales de vídeos musicales bien seleccionados es una forma natural de estimular el interés de los aficionados.

¿Cuál es el futuro de los vídeos musicales?

Hoy en día, muchas discográficas creen que no pueden hacer vídeos musicales porque no hay una plataforma dedicada a ello fuera de YouTube.
Esto hace que se destine menos dinero a los vídeos musicales, lo que ahoga una forma popular de entretenimiento que nos ha llevado a muchos a descubrir nuestras canciones y artistas favoritos. 

¿Y si existiera una versión digital de MTV o VH1 que nos proporcionara un flujo constante de vídeos musicales? ¿Y si hubiera un Spotify para los vídeos musicales, una forma de que los artistas obtuvieran ingresos en medio de esta pandemia, cuando ya no pueden hacer giras?

Ahora, más que nunca, necesitamos una plataforma optimizada para apoyar el descubrimiento de vídeos musicales, mientras los artistas se quedan al margen y nosotros nos quedamos en casa.

¿Qué piensas?

¿Necesitas un vídeoclip?
 Contacta y lo hablamos.

También te puedes leer...